Información
Sobre «La Doctrina de los Doce Apóstoles».
Esta obra fue escrita originalmente en griego koiné (= popular). En latín se conoce como: «Didache XII Apostolorum» (Doctrina de los 12 Apóstoles). En español también se conoce como «La Didajé». Tanto «Didache» como «Didajé» son transliteraciones del término griego «Διδαχή», que significa «doctrina», «instrucción» o «enseñanza».
La Didajé es un manual eclesiástico del siglo I; las dataciones más tempranas lo sitúan entre los años 50 y 70 d.C., es decir: incluso antes de algunos libros del Nuevo Testamento, como el Evangelio de Juan y el Apocalipsis. El manuscrito que preserva completa La Didajé (el Codex Hierosolymitanus) fue descubierto en 1873 por el metropolita Filoteo Bryennios en la biblioteca del Patriarcado Ortodoxo Griego de Constantinopla (hoy Estambul).
Sobre esta edición digital.
Cada versículo y nota es un enlace que puede copiarse y compartirse.
El botón del lado inferior derecho abre y cierra la tabla de contenido.
Puedes colorear un versículo o hacerle anotaciones con el menú que aparece al darle doble click. Los versículos con anotaciones tendrán un delgado borde superior e inferior.
Algunos navegadores te permiten instalar este sitio como una aplicación aparte, pero la ubicación de esta opción varía. En navegador de escritorio, suele aparecer un ícono de descarga en la barra de dirección; en los siguientes dos ejemplos (Edge y Chrome) es el ícono de la izquierda:
Independientemente de si aparece o no el ícono de descarga en la barra de dirección, puede ser que la opción para instalar esté en algún lugar del menú; por ejemplo, en Edge está en:
... > More Tools > Apps > Install
En Brave para móvil está en:
... > Add to Home screen > Install
Sobre nuevas características e integración con otras obras.
En el futuro habrá:
- Un botón para controlar el estilo y tamaño de letra.
- Un botón para ver la lista de los versículos coloreados o anotados.
- Posiblemente algunas notas más.
- El texto en otros idiomas.
También estamos adaptando la Biblia Straubinger y el Catecismo de la Iglesia Católica (el cual no es muy cómodo de leer en el sitio oficial del Vaticano) al mismo formato de este libro digital; e idealmente, queremos vincular las 3 obras entre sí, por ejemplo: Que toda referencia bíblica aquí (como Malaquías 1:11) dirija a la Biblia Straubinger, y que toda referencia a la Didajé en la Biblia Straubinger y en el Catecismo, dirija aquí.
Luego queremos agregar a esa lista de obras interconectadas, en este mismo formato, otras obras eclesiásticas, como las cartas de Clemente.
Si quisieras ayudarnos en esta tarea editorial, puedes hacerlo de 3 maneras:
- Con tus oraciones.
- Reportando cualquier error en el contenido o en el funcionamiento del sitio; en el pie de página está el perfil de GitHub donde está el repositorio de este sitio; ahí puedes enviarnos tu reporte o corrección.
- Con una ofrenda por este medio: